top of page
Buscar

¿Qué son Las Economías Propias Indígenas?

Actualizado: 7 ago 2024

Las economías propias representan un modelo económico integral y autosostenible que surge de las prácticas y conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas. Este modelo, promovido por la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC y reflejado en iniciativas como Semilla Nativa Indígena, busca no solo la autosuficiencia económica, sino también la preservación cultural y la autonomía de las comunidades indígenas.



Es importante resaltar varios elementos clave que distinguen estas economías de las del Gobierno Nacional de Colombia.


Primero, las economías propias de las comunidades indígenas están profundamente enraizadas en la cosmovisión y los valores ancestrales. Estas economías no solo buscan la sostenibilidad económica, sino también el bienestar integral y la pervivencia cultural de los pueblos indígenas. En el caso de la marca Semilla Nativa Indígena, la producción de café es un ejemplo claro de cómo se integra la espiritualidad y el respeto por la naturaleza en cada etapa del proceso productivo.



Además, las economías propias se basan en principios de autonomía y autosostenibilidad. Las comunidades gestionan sus recursos naturales y culturales de manera autónoma, sin depender de las directrices o apoyos del gobierno central. Esto se refleja en prácticas como la minga indígena, que promueve el trabajo colectivo y la solidaridad comunitaria para alcanzar objetivos comunes.


En contraste, las economías promovidas por el Gobierno Nacional de Colombia suelen estar más alineadas con modelos capitalistas y neoliberales, que priorizan el crecimiento económico y la integración en mercados globales. Estas políticas a menudo no consideran las particularidades culturales y sociales de las comunidades indígenas, y pueden llevar a la explotación de recursos naturales sin tener en cuenta la sostenibilidad a largo plazo.

Además, mientras que el Gobierno Nacional puede implementar políticas de apoyo económico y subsidios, las economías propias se basan en la revalorización de los productos locales y en el concepto de precio justo. En el caso del café de Semilla Nativa Indígena, se busca dignificar el trabajo de los caficultores indígenas mediante una remuneración económica que supera el precio del mercado nacional, reinvirtiendo las ganancias en las comunidades a través del Bono de Economías Propias (BEP) y el fondo de Rentabilidad Económica Financiera (REF).



Para concluir, las economías propias de las comunidades indígenas de Colombia se caracterizan por su enfoque en la autosostenibilidad, la autonomía, y la preservación de la cultura y los conocimientos ancestrales. Estos principios contrastan con las políticas económicas del Gobierno Nacional, que tienden a centrarse en el crecimiento económico y la integración en el mercado global, a menudo sin considerar las particularidades y necesidades específicas de las comunidades indígenas.




 
 
 

1 Comment


Anthony Narvaez
Anthony Narvaez
Oct 18, 2024

La lectura brinda un contexto interesante que anima a saber más de estos procesos de nuestros territorio

Like
​ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREO

¡Gracias por tu mensaje!

© 2024 ONIC - Semilla Nativa Indígena

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
ONIC - Semilla Nativa Indígena
bottom of page